Pagina Principal
Datos personales

- JoseAviles
- Es asesor de negocios y Marketing por la Internet creador del Curso Turbo Ganancias 2.0
Subscribete
Menu Principal
-
▼
2010
(29)
-
▼
mayo
(22)
- Como Empezar a Vender en Marcado Libre
- Afiliate a Nuestro Pragrama y Gana $ 18 Dolares po...
- Como Obtener Dinero Urgente con Nuestro Sistema de...
- Ganar Dinero con Afiliados Elite
- Gan Dinero y has realidad tus sueños con dineromuy...
- Gana Dinero en Piloto Automatico con dineromuyrapi...
- Presentacion del Negocio de dineromuyrapido.com
- Gana Dinero Producciendo Videos.mp4
- Mi Blog en 5 Minutos- Como Pegar el Codigo de Link...
- Como-Crear-tus-Propios-Productos-Digitales-2-.wmv
- Curso Mi Blog en 5 Minutos Colocar Formulario Para...
- Porque un E-book es el producto perfecto para vend...
- Aprender a escribir cartas de venta irresistibles
- 5 Claves para Ganar Dinero con los Libros Electrón...
- Ganar Dinero por Pago por Click
- Ganar Dinero en Internet
- Los tiempos cambian
- Gana Dinero en Piloto Automatico
- Una carta personal para usted…
- Requisitos para invertir en la bolsa
- La bolsa en el mundo
- Hágase rico Gane el 5% diario
-
▼
mayo
(22)
Traductor
Mi lista de blogs
-
25 Temas populares que podrias usar para crear tu propio E-book - * [image: Click here to join Easy Video Producer]* *Ingresa tu E-mail y Recibe Nuestro Boleting Gratis + 7 Ebooks de Negocios en Internet * *Nombre*:...
-
Autorespondedor Gratuito - [image: Crear Videos Gratis] [image: Click Aquí] *Code: 30646* Hola, mi nombre es Jose Avilés y en esta ocasión te quiero comentar lo vali...
-
+ de 4000 Canales de TV Bajalos Gratis - [image: 4000 TV channels] [image: Download TV Software. It's safe to install.] [image: Safe to install software] [image: Download TV Software...
Seguidores
domingo, 9 de mayo de 2010
La bolsa en el mundo
El surgimiento de las bolsas de valores puede establecerse
a fines del siglo XV en las ferias medievales de
Europa occidental. En estas ferias, los comerciantes compraban
y vendían bienes prácticamente sin verlos o probarlos;
en algunos casos, hacían sus transacciones basados en
una muestra mínima. Con el paso del tiempo, estos
encuentros se hicieron más frecuentes en determinados
lugares y ciudades. De esta forma, los comerciantes buscaron
institucionalizarse, creando un mercado que con
sucesivas modificaciones llegaría a ser el que conocemos
en la actualidad. Conviene aclarar que esos cambios afectaron
más a los aspectos formales del mercado que al
modo esencial de su funcionamiento.
La bolsa se fue desarrollando paralelamente a las
sociedades anónimas y la emisión de títulos, tanto privados
como públicos. El termino “bolsa” surgió en la ciudad
de Brujas (en la actual Bélgica), de mano de la familia de
banqueros Van der Bursen, quienes organizaron un mercado
de valores en las salas de su palacio. En 1460 se
fundó la Bolsa de Amberes, la primera institución bursátil
moderna. En 1570 se creó la de Londres, que fue acompañada
por la aparición de un importante número de
compañías dedicadas al comercio exterior. En 1773 surgió
la profesión de corredor de valores mobiliarios. Ese mismo
año, un grupo de corredores londinenses adquirió un local
llamado Stock Exchange, donde se podían efectuar las
operaciones de compraventa. La evolución fue similar en
los Estados Unidos, cuando en 1792 se reunió un grupo
20
ARIEL RODRÍGUEZ FLAQUER
21
HÁGASE RICO
de comerciantes para fundar el New York Stock Exchange
(NYSE). En Francia, las primeras operaciones sobre valores
se realizaron en 1719. La Bolsa de París fue cerrada en 1793,
pero reabrió en 1796.
En nuestros días, las bolsas más importantes son las de
Nueva York, Tokio y Londres. En segundo lugar, se ubican
las de Frankfurt, París, Zurich, Toronto y Hong Kong,
seguidas de otras, como las de Italia y Amsterdam.
NASDAQ
Las siglas NASDAQ (National Association of Securities
Dealer Automated Quotation) corresponden al principal
mercado electrónico de acciones estadounidense.
Tiene su origen en la petición del Congreso de los
Estados Unidos a la Securities and Exchange Commission
(SEC) comisión que regula las bolsas para que realizara un
estudio sobre la seguridad de los mercados. La elaboración
de ese informe detectó que los mercados no regulados eran
poco transparentes. La SEC propuso entonces la automatización
de éstos y de ahí surgió el NASDAQ Stock Market,
con sede en Nueva York. Fue fundado por la National
Association of Securities Dealers (NASD, asociación que
reúne a los agentes de valores estadounidenses) y su primera
rueda sesionó el 8 de febrero de 1971.
El NASDAQ es la bolsa de comercio electrónica más grande
de los Estados Unidos y el mundo. Lista a más de 7000
acciones de pequeña y mediana capitalización. Se caracteriza
por incluir a las empresas de alta tecnología en electrónica,
informática, telecomunicaciones y biotecnología,
entre otros rubros de punta.
Entre 1997 y 2000, impulsó a 1649 empresas con cotización
pública y en este proceso generó 316.500 millones de
dólares. Después de una profunda reestructuración en el
año 2000, NASDAQ se convirtió en una empresa con fines de
lucro y totalmente regida por accionistas. En la actualidad
continúa incrementando su volumen de transacciones, siendo
capaz de negociar millones de acciones diariamente.
¿Quiénes invierten en la bolsa?
En principio, cualquier persona podría invertir en la
bolsa; pero en la práctica observamos que quienes intervienen
en el mercado bursátil presentan alguna de estas
características:
■ Personas con alto interés por el riesgo.
■ Personas con alto interés por la seguridad.
■ Inversores a corto plazo.
■ Inversores a largo plazo.
Como se ve, se trata de condiciones muy diferentes.
En el caso de personas jóvenes o de mediana edad, con
necesidades familiares reducidas o que cuentan con elevado
patrimonio, pueden invertir a corto, mediano o
largo plazos, y a veces eligen inversiones de mayor riesgo
y alta rentabilidad. Gente de edad avanzada o que
cuenta con patrimonio reducido deberá acceder a inversiones
de menor riesgo, con una rentabilidad menor,
pero de mayor seguridad.
Distintos tipos de inversores
De acuerdo con la forma en que operan, podemos distinguir
dos tipos de inversores:
Inversores estables
■ Tienen una capacidad de gasto media, por lo que no
asumen grandes riesgos. Suelen elegir acciones de
sociedades solventes y líquidas, que distribuyen dividendos
en forma regular y tienen actividades en
22
ARIEL RODRÍGUEZ FLAQUER
sectores económicos con perspectivas de futuro. Su
principal interés está en la rentabilidad obtenida
mediante esos dividendos, con un mínimo riesgo.
■ Realizan operaciones de ampliación de carteras y
rentabilidad, no compran y venden de continuo.
De esta forma, no están tan sujetos a las alzas y
bajas de los precios de las acciones en el mercado.
■ No obtienen grandes ganancias, que son propias de
las situaciones alcistas.
Inversores especulativos
■ Operan con valores en los que es posible ganar o
perder mucho dinero.
■ Compran a un precio dado y, rápidamente, venden
a un precio superior, persiguiendo el mayor
beneficio posible con sus transacciones bursátiles.
■ Se destacan por operar en el corto plazo, con claros
movimientos especulativos.
■ Siguen diariamente la evolución de los mercados.
■ Tienen la suficiente capacidad de maniobra para
actuar con gran rapidez.
■ Siempre disfrutan del riesgo.
■ Vuelven más fluido el funcionamiento del mercado,
al aumentar la liquidez de éste.
Otra forma de clasificar a los inversores es de acuerdo
con sus conocimientos y su capacidad financiera.
En cuanto a los conocimientos, quien invierta en la
bolsa debe poseer una cultura básica para comprender el
papel que ésta ejerce en el mundo financiero, cuáles son
las distintas alternativas de inversión (acciones, bonos y
títulos públicos, etc.) y qué finalidad cumplen. Debe contar
también con la información necesaria para seleccionar
los valores que serán objeto de compra, definir cuándo
adquirirlos y cuándo deshacerse de éstos. Deberá estar
23
HÁGASE RICO
informado permanentemente de los nuevos mercados y
productos que surgen de forma continua.
Si no se tuvieran estos conocimientos se puede invertir
en la bolsa de forma indirecta, usando el asesoramiento
de los agentes especializados.
En lo que hace a la capacidad financiera de los inversores,
podemos distinguir:
Grandes inversores
■ Normalmente son organizaciones (compañías de
seguros, fundaciones, bancos, etc.) que invierten su
propio dinero o el de otras instituciones o personas.
■ Cuentan con el servicio de estudios especializados
en la inversión en bolsa.
■ Tienen grandes porcentajes de las sociedades cotizadas
y operan por grandes sumas de dinero. Esto
les da la ventaja adicional de influir sobre los precios
en el mercado según su conveniencia.
Pequeños inversores y particulares
■ Carecen de instrumentos especializados para el
análisis y la toma de decisiones.
■ Optan por la compra de títulos seguros y clásicos,
para minimizar los riesgos.
■ En algunos casos, recurren al asesoramiento profesional
de expertos, lo que asegura una mejor rentabilidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario